lunes, 24 de septiembre de 2007

Disco que marca el rumbo del Rock

1979 sería un año de transición, como la calma que precede a la tormenta.
El desbande de los grandes músicos y sus respectivos grupos trajo desazón y falta de dirección. Ya no había referentes a quienes confrontar o a los cuales seguir, en medio de esta cortina de humo que no permitía ver el horizonte, se intentaron imponer estilos o modismos, musicalmente algunos encararon el Jazz - Rock otros se volcaron a fusionar estilos.

Era un momento de duda, se necesitaba una luz, algo de claridad, para que el Rock Argentino retomara su rumbo. Ya que siempre parecíamos una copia de modas y elementos foráneos, esta teoría no se puede negar que tenía algo de real, pero nuestros músicos también crearon obras perfectamente Argentinas, cien por cien nacionales propias de nuestra idiosincrasia.

Y quien mejor que Serú Girán, para un momento tan difícil, ellos dejarían claro hacia donde se debía volcar la música Argentina. Músicos de la talla de Charly García marcarían el camino, con letras encriptadas, con un estilo digno de espías. Se debía traducir el "mensaje entre líneas" que yacía en cada tema de Serú Girán y así descubrir todo un mundo de críticas al régimen que se vivía en ese momento. Esta fue la respuesta de estos "Artistas" hacia un oscuro poder que imponía el silencio. Estigma que perduraría en nuestra sociedad por años, una sociedad de valores entumecidos, con una moral hecha de apariencias.

El segundo disco de Seru Giran, "La Grasa de las Capitales" mostraba desde su tapa quienes éramos, y sus letras, reflejaban el mundo de hipocresías y mentiras en el que estabamos inmersos.
Serú Girán traspaso la barrera de "Rockeros", como se tildaba vulgarmente a los representantes de nuestro Rock, para codearse de igual a igual con la "Gente de Bien". Muchos no entendieron en aquel momento el coqueteo de los músicos como Charly con este ambiente. No se dieron cuenta de que Charly se reía dos veces de toda esta gente, primero desde Serú Girán, y ahora aprovechando los medios de comunicación y la "Chapa", de quienes lo invitaban para promocionar su música, como cuando fue invitado al programa de Mirtha Legrand.

Charlie garcia iluminando al Rock

La Grasa de las Capitales

1980 Los Capitalistas

1979 sería un año de transición, como la calma que precede a la tormenta.
El desbande de los grandes músicos y sus respectivos grupos trajo desazón y falta de dirección. Ya no había referentes a quienes confrontar o a los cuales seguir, en medio de esta cortina de humo que no permitía ver el horizonte, se intentaron imponer estilos o modismos, musicalmente algunos encararon el Jazz - Rock otros se volcaron a fusionar estilos.

Un conocido rockero perteneciente a la primera camada de músicos de Rock Argentino, Moris (un verdadero pionero si los hay) edita su primer disco en España durante febrero. Moris se conecta por medio del disc-jockey argentino Horacio Micheleti, con el 'Mariscal Romero' ,que hizo de las suyas en Argentina, a mediados de los ochenta '"Pinchando discos", como decía en su españolisimo neologismo, para el programa de Lalo Mir "9 PM" en la FM de Radio del Plata, allí estuvo como invitado haciéndonos conocer algo de la música española. Mientras, Lalo Mir, en un típico intercambio cultural, le hacía conocer nuestra música. Ya en principios de los noventa "El Mariscal" tuvo su propio programa y realizó participaciones para varios programas, de la FM Rock & Pop.
Quien inicio varios caminos durante los últimos años, fue Litto Nebbia, de quien dejamos de hablar en estos últimos años pero que nunca detuvo su carrera. Por eso este pequeño resumen para no ser injustos con un gran artista, que desde "Los Gatos" a esta parte ha hecho de todo, desde formar la "Nebbia's Band" que no funcionó, hasta tocar con cuanto músico pudo e incursionar en todos los estilos.
Litto no era alguien que se quedaría de brazos cruzados viviendo de recuerdos, siguió estudiando, y durante el 73' tuvo además un programa de radio en la frecuencia de AM, de la Radio Municipal, de Buenos Aires. El programa le duro varios meses y se llamo MELOPEA como más tarde se llamaría su emprendimiento independiente (hoy un sello grabador dedicado a editar a artistas que Litto cree necesario dar a conocer). El programa le sirvió como plataforma para mostrar el trío que había formado con Nestor Astarita y el 'Negro' Jorge González baterista y contrabajista respectivamente, además de lo mejor del Jazz de aquellos días en el país.

1980 Los Capitalistas

1979 sería un año de transición, como la calma que precede a la tormenta.
El desbande de los grandes músicos y sus respectivos grupos trajo desazón y falta de dirección. Ya no había referentes a quienes confrontar o a los cuales seguir, en medio de esta cortina de humo que no permitía ver el horizonte, se intentaron imponer estilos o modismos, musicalmente algunos encararon el Jazz - Rock otros se volcaron a fusionar estilos.

Un conocido rockero perteneciente a la primera camada de músicos de Rock Argentino, Moris (un verdadero pionero si los hay) edita su primer disco en España durante febrero. Moris se conecta por medio del disc-jockey argentino Horacio Micheleti, con el 'Mariscal Romero' ,que hizo de las suyas en Argentina, a mediados de los ochenta '"Pinchando discos", como decía en su españolisimo neologismo, para el programa de Lalo Mir "9 PM" en la FM de Radio del Plata, allí estuvo como invitado haciéndonos conocer algo de la música española. Mientras, Lalo Mir, en un típico intercambio cultural, le hacía conocer nuestra música. Ya en principios de los noventa "El Mariscal" tuvo su propio programa y realizó participaciones para varios programas, de la FM Rock & Pop.
Quien inicio varios caminos durante los últimos años, fue Litto Nebbia, de quien dejamos de hablar en estos últimos años pero que nunca detuvo su carrera. Por eso este pequeño resumen para no ser injustos con un gran artista, que desde "Los Gatos" a esta parte ha hecho de todo, desde formar la "Nebbia's Band" que no funcionó, hasta tocar con cuanto músico pudo e incursionar en todos los estilos.
Litto no era alguien que se quedaría de brazos cruzados viviendo de recuerdos, siguió estudiando, y durante el 73' tuvo además un programa de radio en la frecuencia de AM, de la Radio Municipal, de Buenos Aires. El programa le duro varios meses y se llamo MELOPEA como más tarde se llamaría su emprendimiento independiente (hoy un sello grabador dedicado a editar a artistas que Litto cree necesario dar a conocer). El programa le sirvió como plataforma para mostrar el trío que había formado con Nestor Astarita y el 'Negro' Jorge González baterista y contrabajista respectivamente, además de lo mejor del Jazz de aquellos días en el país.

1980 Cambios

1980 dio comienzo una nueva década llena de cambios, y marcada a fuego por hechos musicales y políticos muy puntuales que serán comentados llegado el momento.

El comienzo de este año, arrastra consigo el peso de una noticia, conocida durante el mes de diciembre del año anterior, la noticia es el regreso de Almendra a los escenarios.
La banda después de diez años se muestra con dos presentaciones en vivo, en el Estadio de Obras Sanitarias de la Nación, luego de estos dos recitales, la banda, decide de común acuerdo parar, para tomarse un tiempo y así poder pasar las fiestas de Navidad y fin de año con sus familias.
Los recitales auguran un gran regreso, y de las dos presentaciones se editan los discos llamados "Almendra en Obras/1 y Almendra en Obras/2", producidos por "Almendra Editora".

El valle interiori- almendras